INDICADORES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA Y MANTENER UNA BUENA OXIGENACIóN QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber

Blog Article



Actualmente exploraremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha polémica en el contexto del entorno del canto profesional: la proceso de respiración por la zona bucal. Se considera un aspecto que determinados ponen en duda, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, es imprescindible para los cantantes. Se puede saber que ventilar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta declaración no es totalmente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado penetre y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que están incluidas de este sistema natural.



Para entenderlo mejor, imaginemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, marchar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para eludir lesiones, lo cual no sucede. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel determinante en el preservación de una cualidad vocal sana. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la epidermis, demanda permanecer en condiciones apropiadas por medio de una adecuada humectación. No obstante, no todos los fluidos tienen la misma labor. Bebidas como el té infusionado, el café o el mate bebible no humectan de la misma modo que el líquido vital. Por eso, es esencial poner en primer lugar el uso de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de mantenerse en un rango de dos litros de consumo. También es crucial eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo momento de ardor estomacal eventual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de forma recurrente, puede dañar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el interpretación vocal? En composiciones de tempo ligero, confiar exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al tomar aire por la cavidad bucal, el caudal de aire ingresa de modo más sencilla y ligera, evitando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este modalidad de toma de aire hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal preparado desarrolla la capacidad de regular este procedimiento para impedir rigideces que no hacen falta.



En este espacio, hay numerosos técnicas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo facilita ampliar la capacidad pulmonar, sino que también favorece a manejar el paso de aire sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la expulsión de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Inhala por la cavidad bucal intentando mantener el cuerpo estable, evitando oscilaciones marcados. La región de arriba del tronco solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un centímetro como máximo. Es importante bloquear tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las caja torácica de forma forzada.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a fondo los procesos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la forma de cantar se modifica según del género vocal. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal opera como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire transite de modo natural, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no importa si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el sistema corporal funcione sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una corta interrupción entre la inspiración y la espiración. Para observar este acontecimiento, posiciona una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la parte más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la resistencia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se recomienda practicar un entrenamiento simple. Para comenzar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire una vez más, pero en cada repetición procura tomar una menor cantidad de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación mas info del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page